jueves, 4 de octubre de 2012

ACTIVIDAD MINERA

Actividad Minera



Bienvenido a nuestro blog. En este blog aprenderás sobre la minería en Chile a mediados del siglo XIX, te mostraremos sus inicios, como se fue desarrollando la actividad minera en Chile y quien ayudaron a impulsarla. Encontraras abundante información, imágenes, textos, los cuales seran de gran ayuda para comprender este tema.




Inicios
En el país siempre hubo explotaciones de pequeña y mediana importancia de casi todos sus recursos mineros por parte de los aborígenes y posteriormente de los conquistadores, pero es a contar de mediados del siglo XIX que gracias a personajes como José Rojas (carbón de Coronel); Matias Cousiño (carbón en Lota); José Tomás (plata en Tamaya– Ovalle); el "Cangalla" Méndez (plata en Caracoles–Antofagasta); José Santos (salitre en Desierto de Atacama) y de una nueva y más libertaria institucionalidad, que la minería empezó a prevalecer en las exportaciones chilenas. 

La minería evoluciono en tiempos republicanos gracias a la acción de empresarios, tanto nacionales como extranjeros. la actividad minera fue llevada a cabo principalmente en las provincias de Atacama, Coquimbo y Arauco. La extracción de los minerales se orientaba en plata, cobre y carbón. Las actividades en los yacimientos se iniciaban a partir de relaciones entre fundidores (mineros productores) y los habilitadores. Los elevados intereses que se cobraban y el hecho de que no asumían riesgos en el negocio convirtió a algunos de ellos en magnates, el mas destacado fue Agustín Edwards.



La minería de la plata

Los descubrimientos de yacimientos de plata en Agua Amarga, Arqueros y Cerro Blanco iniciaron un cambio respecto de la critica situación económica posterior a la independencia. La producción de la plata en Chile de 1801 a 1810 fue de 70.000 kilos, lo que aumento a 330.000 kilos en la década de 1830. el precio de la plata fluctuaba constantemente en el mercado internacional, pese a que tuvo una tendencia al alza, lo que beneficio a la economía chilena. la explotación de los mineros cateadores, los cuales buscaban yacimientos  llevo al descubrimiento de Chañarcillo en 1832, por parte de Juan Godoy. 

El auge de este yacimiento se produjo entre 1848 y 1856, y llego a producir el 74 % de la plata que se extraía en el país  seguido por el mineral de tres puntas. Gracias al auge minero, Copiapo aumento su población con trabajadores mineros provenientes del campo y se convirtió en el principal centro urbano de la zona. La necesidad de trasladar los minerales hasta los puertos de embarque impulso a la sociedad minera de Copiapo a construir el primer ferrocarril chileno, para unir la cuidad con el puerto de Calera. La minería de la plata perdió dinamismo hacia 1860, recuperándose en la siguiente década con el descubrimiento del yacimiento de Caracoles.


Cobre

La explotación y comercialización de cobre se desarrollaba desde 1825 a manos de capitalistas ingleses, quienes exportaban el mineral a Inglaterra y Estados Unidos. para aumentar la producción  Carlos Lambert introdujo en 1831 el horno reverbero, el cual aprovechaba los residuos que el horno tradicional no podía procesar. En la década de 1840, Matias Cousiño, quien se había enriquecido actuando como habilitador en Chañarcillo, instalo una fundición de cobre y uso esta tecnología en lota y en coronel.

Otro espectacular aporte a la producción de cobre se debió al esfuerzo de José Tomás Urmeneta que, tras 20 años de excavaciones en 1852 descubrió la veta principal de la mina Tamaya, que alcanzó niveles considerables y fue altamente redituable en corto plazo.

Urmeneta más tarde se lanzó a la creación de la industria fundidora de cobre. Instaló las grandes fundiciones de Guayacán y Tongoy, unida esta última a Tamaya por un ferrocarril construido a sus expensas, y habilitó modernas instalaciones portuarias. Nuevos hornos de fundición se levantaron en Tongoy, Lirquén y Lota.

Todos estos hechos favorecieron el crecimiento y desarrollo de la producción nacional, que de un nivel de 10.000 TM por año llegó a 40.000 TM.


La importancia relativa de Chile en la producción mundial de cobre disminuyó, en consecuencia. En 1879, significaba un 30% de la producción mundial; en 1890, un 9,7% y, en 1900, sólo un 5,5%. Otro factor del eclipsamiento de la producción de cobre, fue el desplazamiento del interés minero hacia un nuevo mineral: el salitre.




Carbón

desde 1839 se estudio la vialidad de explotar este mineral en la bahía de Concepcion. el primer centro de explotación fue Lirquen, que era dirigido por el ingeniero norteamericano Guillermo Wheelwright. La sociedad compuesta por Matias Cousiño , Tomas Garland y los hermano José y Juan Alemparte, comenzó la explotación de carbón en lota en 1852.A mediados del siglo se trabajaban otras minas de carbón como Playa Negra, por Ramón Rojas, y Puchoco, por Guillermo Délano y Agustín Edwards. En Lebu se instala José Tomás Urmeneta, y desde 1871 empieza a funcionar la Compañía de Maquehua, que explotaba carbones de Colico. También había trabajos en la mina Dichato, en Coelemu. Las minas de Arauco proporcionaron gran cantidad de carbón que servía como combustible a la industria del país, así como a los barcos que navegaban por la costa del Pacífico. Hacia 1854 la exportación llegaba a 22.000 toneladas, volumen que casi se había duplicado al terminar el siglo.

Salitre



El salitre fue, sin duda, el principal producto minero del siglo XIX. Las décadas del 30 y del 40 marcan el inicio de la conquista del mercado europeo, en Alemania e Inglaterra. La demanda del salitre se apoyaba entonces en su aplicación a la producción de explosivos.

Exitosos experimentos realizados en 1850, sobre el empleo de nitratos como abonos agrícolas, hicieron crecer el interés y la demanda del salitre. Su aplicación como fertilizante se intensificó, además, por el crecimiento de la población europea y de sus requerimientos alimenticios. Ello implicó necesariamente aumentar el rendimiento agrícola, a través de la aplicación de métodos científicos que mejoraran el proceso de nutrición vegetal.

En los inicios de la década del 70 ingresan nuevos capitales, se mejoran las técnicas de elaboración y de transporte con el surgimiento de líneas férreas. El químico e ingeniero inglés Santiago Humberstone, por ejemplo, adaptó el sistema Shanks -inventando para fabricar carbonato de calcio- a la elaboración del mineral.

Pero sólo en 1879 el salitre adquiere su real importancia, desde la Guerra del Pacífico, cuando Chile empieza a explotar las salitreras de Tarapacá y Antofagasta, como lo demuestran las cifras de la Época: entre 1879 y 1900, la producción crece sostenidamente, desde unas 600.000 a 1.460.000 toneladas anuales, fruto del trabajo de 80 oficinas salitreras que ocupaban 25.000 personas en sus faenas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario